
Tips y recomendaciones para visitar Chichen Itzá
Cuando se piensa visitar un destino turístico, se repasa con calma información relevante como sus platillos típicos, las zonas arqueológicas o el tipo de transporte, mas suele suceder considerar muy poco los consejos de viaje que pueden ser imprescindibles para obtener momentos inolvidables. En esta sección ofrecemos consejos útiles para visitar Chichen Itza, una serie de recomendaciones y tips para que hagas de tu visita una experiencia más cómoda y provechosa. También ofrecemos detalles prácticos para coordinar tus horarios y presupuesto de viaje.
Aquí algunos consejos para visitar Chichen Itzá.
Cómo visitar Chichen Itzá
La principal actividad en Chichén Itzá es recorrer la ciudad arqueológica y visitar sus diferentes monumentos y conjuntos de gran valor arquitectónico, científico y religioso, como la Pirámide de Kukulkán, el Cenote Sagrado y el Muro de las Calaveras. Otros atractivos importantes son El Caracol, la cancha para el juego de pelota, el templo de los Guerreros, el Grupo de las 1000 Columnas, la Casa de las Monjas, el Templo del Barbudo, la Casa Roja, la Casa del Venado , la Tumba del Gran Sacerdote y el Templo de las Tablas.
Ubicado a 42 kilómetros del sitio arqueológico, está Valladolid, una ciudad colonial yucateca, y el Pueblo Mágico Mexicano con calles jalonadas por impresionantes mansiones. Sus principales atractivos turísticos son la Iglesia de San Gervasio, el ex convento de San Bernardino de Siena, el Palacio Municipal, la Casa de Los Venados y la Calzada de Los Frailes.
A menos de 2 millas del sitio maya se encuentra el hermoso cenote Ik Kil. Otros hermosos cenotes cerca de Chichén Itzá son Zací y X’Kekén.
Horario de visita
Para visitar Chichen Itzá se tiene toda la semana. Afortunadamente, el asentamiento se encuentra abierto al público de 8 am a 5 pm, aunque dejan de permitir el acceso aproximadamente a las 4:00 de la tarde. Este horario es ideal para llegar temprano, recorrer con calma el lugar y parar a comer en algún restaurante cercano al regreso al hotel elegido.
Tiempo
El tiempo aproximado de visita del lugar es de dos horas y media, dependiendo de la condición física de los turistas. Lo ideal es trazar una ruta con anticipación para no pasar dos veces por el mismo enclave buscando un sitio específico.
Costos. Precio de los boletos de entrada. Acceso sin colas.
Aunque el costo oficial en la página es de 64 pesos mexicanos (MXN), la Secretaría de cultura del estado agrega un costo adicional de aproximadamente 150 pesos MXN para extranjeros y 120 para nacionales. Recomendamos comprar el boleto sin colas con acceso incluido a Mayaland, toda una experiencia!.
Usar la cámara de vídeo dentro de Chichen Itzá tiene un costo extra de cerca de 45 pesos MXN. Los niños menores de 13 años no pagan entrada, así como estudiantes, maestros y adultos mayores.
Los domingos la entrada es gratuita para mexicanos y residentes en México (es necesario un documento de identificación oficial como IFE o INE).
Cenotes cercanos
El cenote más cercano a Chichen Itzá y el más popular es llamado el Gran Cenote Sagrado de Valladolid.
Artesanías
Llevar un recuerdo de este lugar es natural y esperado, no obstante, se debe evitar realizar la adquisición cerca de la puerta de ingreso, ya que es mucho más costosa que adentro del lugar; en sitios como el mercado o los baños de vapor tienen costos mucho más económicos.

La cultura maya
Equinoccios en Chichén Itzá
El Templo de Kukulkan ofrece un efecto visual asombroso durante los solsticios y equinoccios. No está claro cómo los mayas lograron estas hazañas cuando no existían conocimientos científicos, matemáticos y astronómicos modernos, aunque cada vez más se sospecha de que su conocimiento de la naturaleza era mucho más avanzado del que pensamos.
En la escalinata del Templo de Kukulkán se forma la silueta de la serpiente emplumada, en un deslumbrante y preciso efecto de luces y sombras naturales, a medida que avanzan los minutos durante la puesta del sol del equinoccio en el hemisferio norte. En estos días equinocciales de primavera y otoño (20 o 21 de marzo y 22 o 23 de septiembre), mucha gente visita Chichén Itzá para ver descender la encarnación del dios Kukulkan.
Recomendaciones varias
Los guías se contratan a la entrada de la zona arqueológica. Los costos en la entrada son más caros y conforme se adentra en esta van bajando de precio.
Para ir a visitar Chichen Itzá debe llevarse algo para cubrir el rostro. Entiéndase gorras, sombreros, sombrillas o paños que funcionen como sombra y eviten las molestias del sol, los lentes o gafas de sol son ampliamente recomendados.
Apelando a la recomendación anterior, el bloqueador o crema solar es el mejor aliado en las visitas a Chichen Itzá, pues dependiendo de la hora encontraremos una gran cantidad de sol que puede perjudicar la piel.
Ya que se han presentado los horarios existentes, lo mejor es optar por el horario más temprano, ya que a mediodía el sol está en su máximo punto y los visitantes habrán cubierto la mayor parte de los recorridos o escaleras, teniendo que considerar largas filas de espera.
El repelente es muy importante, sobre todo si se visita este precioso asentamiento cuando comienza a caer la tarde, aproximadamente las 14:00 o 15:00 horas. Con este nos evitaremos los molestos mosquitos o pequeños bichos en las prendas o piel.
La botella de agua debe ser grande y estar llena de agua fresca y potable, pues aunque evitemos el sol se acumula mucho cansancio de recorrer esta gran zona arqueológica, algo aún más relevante si se encuentran asentamientos que permiten su ascenso.
Considerando el clima y las recomendaciones ya proporcionadas, la ropa fresca y cómoda es la mejor opción. Lo ideal es llevar bermudas (shorts), blusas ligeras y de tonos claros, así como zapatos deportivos como tenis, para evitar que el calor de la zona afecte la travesía y los pies desarrollen callos por las caminatas y ascensos del lugar.
Es importante asignar un punto de encuentro si se va en grupo, ya que tienen a separarse de acuerdo con los intereses por edad o individuales.
Si se siguen estos prácticos consejos para visitar Chichen Itzá, la visita será inolvidable y los recuerdos serán todos llenos de alegría y serenidad.
Hay previsto un proyecto denominado Tren Maya que será una línea de 1480 km desde el sur de Chiapas hasta Cancún pasando por lugares como Palenque o Chichen Itza.
Muy buena información muy clara y precisa … Felicitaciones