
Transportes a Chichen Itzá
Viajar a Chichen Itzá cuando se está en la Península de Yucatán es imprescindible. Este conjunto arqueológico está lleno de sorpresas y presentan las culturas antiguas para sumergirnos en ellas. Sin embargo, es común que no estemos seguros de cómo llegar desde nuestro punto de viaje. Aquí brindamos la información de cómo viajar desde Cancún, Playa del Carmen o Mérida, en coche o en cualquiera de los medios públicos de transporte.
Cómo llegar a Chichen Itzá desde Cancún
Si se parte de las preciosas playas de Cancún, hay varios medios de transporte que se pueden utilizar.
Áereo. Para llegar en vuelo a Chichen Itzá solo necesitas llegar al aeropuerto de Cancún. Dura aproximadamente una hora el recorrido y se puede cotizar ahí mismo el traslado hasta las ruinas. Si se desea un guía turístico tendrá un costo adicional. En esta opción el tamaño del equipaje es limitado y el costo es un poco más elevado que otras opciones, aunque el tiempo de traslado es mucho menor.
Terrestre. Los autobuses son fáciles de utilizar, permiten todo el equipaje que se desee y son más económicos. En la terminal de autobuses de Cancún se puede tomar un camión ADO por la mañana (a las 9 am es la hora usual de partida) y hacer entre 2 y 3 horas para llegar al destino. Esta opción incluye una parada en Pisté, que parecerá adecuada si se desea conocer este pequeño pueblo lleno de artesanías.
Transporte propio. Ya sea que se cuente con un vehículo o se prefiera alquilar uno, se puede gozar de la libertad de ir de forma independiente. Para rentar un carro en Cancún puede visitarse una página de vuelos o viajes como despegar.com.mx o expedia.mx, aunque también hay locales en el aeropuerto o se puede preguntar en los hoteles. En esta opción solo se necesita tomar la dirección a Valladolid, después a Pisté y más tarde Chichen Itzá, todo sobre la carretera federal 180. Se hará un recorrido de 188 kilómetros al volante.
Cómo llegar a Chichen Itzá desde Mérida
Si se parte desde la capital de Yucatán, conoce cómo se puede llegar a las ruinas.
Terrestre. En la terminal de autobuses de esta capital puede tomarse el camión hasta las pirámides. Será de aproximadamente 2 a 3 horas y hará una parada en el pintoresco pueblo de Pisté, excelente momento para disfrutar el paisaje y despejarnos del viaje.
Transporte propio. En 120 kilómetros, recorriendo la angosta carretera federal 180, también llamada Mérida-Puerto Juárez, «autopista del Mayab» o Kantunil-Xcan, se llegará primero a Pisté y después a Chichen Itzá. Para esto se puede llevar un automóvil o rentar uno en una página web de vuelos o viajes, consultar en el aeropuerto o incluso en los hoteles. Así, se puede disfrutar la libertad para recorrer pueblos o cenotes que se encuentren en el camino.
Cómo llegar desde Playa del Carmen
Terrestre. En la terminal de autobuses de Playa del Carmen se puede tomar un camión hasta las pirámides. Esta opción cuenta con la ventaja de no tener que preocuparse por el equipaje. El tiempo de recorrido es de entre 2 y 3 horas.
Transporte propio. En menos de 2 horas y haciendo cerca de 182 kilómetros, se pueden elegir dos rutas: la autopista de cobro, rápida y en excelentes condiciones, o la autopista libre, que tarda un poco más de las dos horas mencionadas, pero, pasa por pueblos llenos de cultura. En este último caso hay que tomar dirección Tulum y de ahí elegir la desviación que lleva a Chichen Itzá.
Recomendaciones generales
Hay una opción más que se puede considerar desde cualquiera de los 3 destinos y es llegar en tour. Sin duda, es fácil de conseguir en el hotel, aeropuerto o página web, solo que los recorridos están más ajustados y hay horarios ya establecidos; si no se desean inconvenientes ni explorar a detalle es una gran opción.
Con estas sencillas maneras para llegar a Chichen Itzá se puede incorporar este destino a la aventura que se haya emprendido. Cada una de estas posibilidades tiene su propio encanto.