Actividades en Chichen Itzá: Planes, aventuras, experiencias...

Destinos cercanos

El Yacimiento de Kabáh

El Yacimiento arqueológico de Kabáh

El Yacimiento arqueológico de Kabáh

Kabah es un vocablo popular dentro de México, es el grupo musical que se colocó como favorito de la juventud en la década de los 90 y cualquier joven de esas generaciones podría afirmarlo de inmediato. En realidad, Kabáh es mucho más que eso, es una zona arqueológica de gran valor ubicada cerca de Uxmal en la península de Yucatán.

🔴 Uxmal y Kabah – Desde Mérida 🚐 RESERVAR 🛒

Aquí explicamos más sobre todo ello.


Kabáh, qué es

En el estado de Yucatán, dentro de Santa Elena, un municipio al sureste de la zona arqueológica Uxmal, se encuentra Kabáh, parte de un conjunto importante de yacimientos mayas. A este conjunto se le conoce como «ruta puuc», la cual significa conjunto de colinas o colinas y estas zonas tienen en común su arquitectura de origen, algunas de ellas son: Uxmal, Kabáh, Labná y Nohpat, por decirte algunas.

El nombre Kabáh, en maya antiguo, significa «mano dura», «señor de la mano fuerte y poderosa» o «serpiente real en la mano», se cree que esto último se debe a una gran estatua en la entrada donde se sujeta a una serpiente con una mano (este último vocablo suele escribirse como «Kabaah»). Se menciona en el Chilam Balam de Chumayel y se dice que es el centro religioso más grande de la ruta puuc, justo después de Uxmal.

Fue abandonado cientos de años antes de la conquista de los españoles, por motivos que aún se desconocen, pero, cuenta con un lago dentro de la zona y llama mucho la atención la cantidad de montículos alrededor de este yacimiento, ya que simbolizan posibles construcciones mayas aún no descubiertas. Gran parte de lo que se puede apreciar está rodeado de jungla o cubierto en cierta parte por la misma, así que es un gran lugar para apreciar la naturaleza en perfecta sincronía con la arquitectura antigua.


Qué apreciar dentro del yacimiento

Esta zona tiene numerosos edificios representativos.

Se encuentra el «Palacio de los Mascarones», «estera enroscada» o Codz Pop en maya, el cual se traduce como «petate enrollado» y es sin duda la construcción más importante de Kabáh. En cada una de sus paredes se encuentra ornamentación delicadamente tallada y en la parte oeste encontramos rostros de la representación de su dios Chaal; si no es que grecas de serpientes o incluso geometría para decorar.

Frente a esta relevante construcción, existe un altar con glifos en los laterales, sobre una terraza frente al Palacio de los Mascarones.

En la explanada frente a este edificio lucían dos esculturas casi gemelas. Se cree que pertenecieron a la fachada de la construcción, mas, después del hallazgo, se trasladaron al Museo Nacional de Antropología de México (ubicado en Chapultepec) y el Museo Arqueológico de Yucatán.


Cómo llegar

Se puede llegar a Mérida, la ciudad capital de Yucatán y desde ahí ubicar el kilómetro 140 al sur, sobre la carretera #261. Cerca de la ciudad de Ticul y como parte de la ruta ya comentada se toma la desviación número 6 y se puede aprovechar el espacio para hacer de nuestro conocimiento la historia y patrimonio nacional de esta pequeña ciudad.

El horario de visita es de 8 am a 5 pm de lunes a domingo.

En el regreso se puede hacer una parada en Santa Elena; Kabáh queda a 8 kilómetros de este municipio y en este lugar se pueden comer platillos locales, adquirir artesanía característica de Yucatán y utilizar los servicios de telefonía.

Visita: Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.

Recomendaciones

Debido a que pertenece a un conjunto de yacimientos, un tour no tiene por qué ser descartado, considerando que incluye al guía y se visitarán al menos dos de los complejos parte de la ruta Puuc.

Es mucho más cómodo si se elige un tour pequeño o ir por cuenta propia, con la gran desventaja de prescindir del guía, quien conoce a la perfección la compleja historia de estos yacimientos.

Con estos prácticos consejos, la visita a Kabáh será la mejor parte del viaje.


 

¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Destinos cercanos

Valladolid, bella ciudad virreinal

Destinos cercanos

Visitar Cobá, antigua ciudad maya

Destinos cercanos

Visitar Campeche, cosas que ver y que hacer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *