La zona arqueológica

El Cenote Sagrado de Chichen Itzá

El Cenote de Chichen Itzá Dentro de la Península de Yucatán hay diversos sitios llamados «cenotes», cuerpos de agua que atraen a muchos turistas por las más diversas razones, como son su belleza natural o su significado. Aquí se expondrá valiosa información acerca…
La zona arqueológica

El Caracol de Chichen Itzá

El Caracol de Chichén Itzá También denominado Templo de Venus es un observatorio astronómico de la época precolombina situado en el sitio arqueológico de Chichén Itzá. Construido a finales de periodo Clásico Tardío parece ser que se inició hacia el 600 d. C…
La zona arqueológica

El templo de los Guerreros de Chichen Itza

El templo de los Guerreros Se encuentra situado en el lado oriental de la Gran Plaza de Chichen Itzá, en la que en el centro está la estructura denominada como El Castillo. Estos dos edificios junto con el Cenote Sagrado que se encuentra a unos 300 metros forman el área…
La zona arqueológica

El juego de pelota de los mayas

El juego de pelota en Chichen Itzá El juego de pelota puede ser considerado como la ceremonia de carácter ritual más antigua de toda Mesoamérica. Denominado tlatchtli por los aztecas hoy en día se sigue practicando en algunos pueblos indígenas del noroeste de México…
La zona arqueológica

La cultura maya: historia y rasgos esenciales

El pueblo Maya, quiénes fueron Historiadores y antropólogos emplean el término Mesoamérica para referirse a la región de América Central que poseía una civilización muy desarrollada a la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI de nuestra era, y en la…
La zona arqueológica

Visión general de Chichen Itza

Chichen Itzá, visión de una ciudad El nombre de Chichén Itzá es de raíz maya y significa según algunos estudiosos la boca del pozo de los brujos del agua, aunque según otros investigadores puede que signifique en huasteco Serpiente Emplumada. Es uno de los grandes…
La zona arqueológica

La Plataforma de las Calaveras y el Akab Dzib

La Plataforma de las Calaveras En la lengua de los aztecas denominada tzompantli. Es una plataforma con diferentes molduras todas ellas decoradas con calveras talladas con ojos. En la superficie de la plataforma hay unos agujeros perforados que muy probablemente sostuvieran…