
Comer en Chichen Itzá – Consejos, platillos típicos y restaurantes recomendados
México es un país rico en gastronomía. Cada una de sus regiones tiene platillos típicos característicos y encontramos ingredientes únicos o formas de preparación especiales y sorprendentes, de lo cual Chichen Itzá no es la excepción.
Una vez que se llega a este conjunto arqueológico o si se está de visita en las ciudades cercanas como Valladolid, Yucatán, Cobá u otros, de las cuales realizaremos artículos a detalle más adelante, se debe aprovechar para comer en Chichen Itzá o lugares de la región que tienen muy sabrosas comidas.
En este artículo detallaremos más acerca de estas delicias gastronómicas, dónde comerlas y que esperar de esta región en cada platillo.
Comida típica del Yucatán
Conocer los platillos locales es uno de los gustos más deliciosos cuando visitamos un nuevo lugar; por ello, decidimos mencionar qué es lo más sabroso de comer en Chichen Itzá y, a grandes rasgos, en qué consisten sus comidas más populares y reproducidas en los restaurantes yucatecos.
Sopa de lima. La sopa de lima tiene, como su nombre lo indica, este fruto como saborizante, además de ir acompañado de deliciosos totopos de maíz (tortilla de maíz frita cortada en triángulos) y carne deshebrada que puede ser tanto de pollo como de pavo.
Salbutes. Los salbutes y los panuchos tienen mucho en común, pero, son variantes que vale la pena conocer. Los salbutes son tortilla frita casera, en forma de tostada, que tiene encima carne de pollo o pechuga de pavo, lechuga, cebolla morada y aguacate.
Panuchos. Por su parte, los panuchos son igualmente tortillas fritas pequeñas, hechas a mano, que tienen en la parte de arriba lechuga, aguacate, cochinita pibil y están rellenas de frijoles refritos (molidos). El relleno de frijol es la diferencia principal entre los salbutes y los panuchos.
Cochinita pibil. La cochinita pibil consiste en carne de cerdo, generalmente de lomo, que ha sido deshebrada, mezclada con jugo de naranja agria y achiote (también llamado “recado rojo”), además de algunas especias. Su preparado tradicional es envolverlo en hojas de plátano y hornearlo bajo tierra, pero, en los restaurantes más modernos solamente se cuece a fuego lento, con lo que se obtiene un sabor muy similar al tradicional, que no podemos dejar de probar cuando queramos comer en Chichen Itzá.
Pozol. Para refrescar las largas caminatas el pozol es la mejor opción, es una bebida hecha a base de maíz que puede encontrarse combinado con cacao y azúcar, aunque en su receta original es amargo, pues se envuelve en hojas de plátano y se deja fermentar. Si deseas reproducirlo en casa puedes comprar el polvo y anotar cuidadosamente las indicaciones.
Estos son los platillos yucatecos que más se conocen; también encontramos el queso relleno, tipo holandés, de carne molida, pasas y nueces, bañado en salsa de jitomate y otros, aunque, no se puede evitar mencionar la salsa de chile habanero, muy picante y deliciosa.
Restaurantes recomendados cerca de Chicén Itzá
¿Dónde encontrar estas delicias?
El lugar más sencillo de encontrar es el pequeño restaurante ubicado en la entrada de las pirámides, llamado Oxtún, es ideal para descansar y comer en Chichen Itzá después de visitar el lugar sin tener que desplazarnos.
Cerca del mismo conjunto encontramos otros restaurantes donde encontraremos los platillos arriba mencionados, algunos con espectáculos, como Kukulcán y otros con romántica atmósfera como Okaan, un hotel con un restaurante abierto al público y una atención excepcional.
El poblado cercano que tiene variedad en cuanto a restaurantes económicos es Pisté, el cual se encuentra a solo 4 kilómetros de Chichen Itzá. Ahí encontramos, por ejemplo, Las mestizas, excelente restaurante con opciones vegetarianas y sabrosas aguas naturales.
Si se buscan grandes establecimientos, Valladolid, a 40 kilómetros de distancia, es la ciudad donde se encuentran restaurantes más grandes y con mayor diversidad de platillos, como Yerbabuena del sisal, un lugar pintoresco y con sabores exquisitos.
Con estas opciones no hay excusas para no deleitar la comida yucateca. ¿Qué platillo te gustaría probar?